La tendencia de estas Navidades: croquetas gourmet a domicilio

La tendencia de estas Navidades: croquetas gourmet a domicilio

9 de diciembre de 2020Actualizado el 4 de febrero de 2025

A día de hoy, la inmensa mayoría de nosotros tenemos claro que estas Navidades serán diferentes: las restricciones y la necesaria actitud que debemos tomar en encuentros sociales cambiarán la forma habitual en la que solemos celebrar estas fiestas. Cada vez es más evidente que muchas de esas celebraciones que antes solíamos realizar en grandes grupos deberán ser más reducidas y los encuentros virtuales serán una tónica común en la Navidad de 2020.

Esta situación en la que nos encontramos nos lleva a la siguiente realidad: comer y cenar en casa, y por consiguiente cocinar en casa más que nunca.

Pero esto no significa que estas fechas tan especiales las debamos pasar en soledad: el boom del delivery que nos ha traído la pandemia será uno de los grandes protagonistas de una Navidad que ninguno olvidaremos. Tanto en comidas y cenas de empresa como en las reuniones de familia y amigos, este nuevo modelo de negocio es tendencia, y dentro de esa tendencia un producto clásico y tradicional en nuestro país se eleva por encima del resto: las croquetas.

Para escenificar el gran éxito de este producto en el mundo delivery, Victoria Barranco (Directora General de croquetasricas.com) nos comenta que “aunque actualmente nuestro obrador se encuentra en Madrid, cerca del Aeropuerto Adolfo Suárez, nos hemos tenido que mudar 2 veces a obradores más grandes debido al crecimiento del negocio”.

Esta empresa, nacida en 2016, es un claro ejemplo de la enorme demanda de croquetas a domicilio que vive nuestro país. Este boom no solo afecta a particulares, sino que muchos negocios de hostelería se suman a este modelo, “últimamente, los restaurantes están reduciendo la mano de obra de sus cocinas desde 2008, y por ello recurren a empresas especialistas en productos gourmet que requieren de mucho tiempo de elaboración si no se hacen en cadena”, nos explica Victoria.

Las claves de esta nueva tendencia con claras: productos elaborados con materias primas de máxima calidad y reparto a nivel nacional siguiendo todos los protocolos de seguridad. “Las croquetas gourmet que elaboramos se hacen utilizando los mejores ingredientes básicos de una croqueta: leche entera, mantequilla pura y harina de trigo. Sin olvidarnos del ingrediente principal, el cual agregamos en importantes cantidades y contamos con los mejores proveedores para ello” es la filosofía de Croquetas Ricas. Como suele ser norma, las elaboraciones en dónde prima la calidad suelen tener éxito.

¿Cómo preparar las croquetas una vez lleguen a casa?

Como muchos sabréis, elaborar una croqueta implica tiempo y esfuerzo, sobre todo hasta conseguir la masa perfecta. Este tiempo es el que nos ahorra este tipo de negocios, ya que únicamente debemos freír el producto que nos llega a casa. Es imprescindible que analicemos bien las características del envío de la empresa que nos vaya a proporcionar las croquetas. Victoria nos cuenta que “una vez preparada la croqueta, la congelamos a -18ºC para que no pierdan ninguna propiedad y las enviamos en vehículos especiales de congelados para no romper la cadena de frío”.

Una vez en casa, os damos una serie de trucos para que os queden de 10:

  • Las croquetas se pueden freír perfectamente directamente una vez sacadas del congelador pero también se puede optar por sacarlas 30 minutos antes de freírlas.
  • Calentar bien el aceite a 180ºC para freír las croquetas. Es importante que el aceite tenga la temperatura óptima, ya que de no ser así, pueden romperse.
  • A la hora de freírlas, no meter muchas a la vez (ya sea en sartén o freidora). Las croquetas necesitan su espacio para “respirar” y hay que dejarlas dentro del aceite hasta que tengan un color dorado.
  • Una vez fritas, es importante quitar el posible exceso de aceite que puedan tener, y por ello hay que pasarlas por papel absorbente.

De Boletus, de Jamón Ibérico, de Queso Azúl, de Bacalao, de Pollo, de Puerro confitado, dátiles y zanahoria….¿cuál eliges?

Eva Celada

Periodista, escritora y gastrónoma, Eva Celada (Palencia) inició su trayectoria en los años ochenta como Subdirectora de la Agencia de Prensa News Press. Ha sido Redactora Jefe de la revista Dona (Mercadona) y directora de la Agencia de noticias... Ver más sobre el autor