Steve Jobs era una persona peculiar. Todos los que hemos seguido los pasos que ha dado hasta hacer de Apple lo que es hoy en día lo sabemos. Su actitud ante la vida y los negocios le permitió alcanzar grandes logros, pero también tuvo un «lado oscuro» que lo arrastró hacia notables errores. Además del desarrollo tecnológico que impulsó como máximo responsable de la compañía de Cupertino casi hasta el momento de su fallecimiento, Jobs nos ha dejado una enorme retahíla de frases célebres; algunas inspiradoras, otras muy discutibles.
En una de ellas aseguró que la mayor parte de las veces la gente no sabe lo que quiere hasta que alguien [inspirado] se lo enseña. Es evidente que en esta sentencia estaba hablando de la capacidad de Apple de crear tendencias. En ocasiones es cierto que han conseguido definir nuevos mercados, pero no todas las profecías de Jobs se han cumplido. En una de ellas aseguró que él y sus ingenieros estaban convencidos de que el tamaño idóneo para sus iPhones y iPods era 3,5 pulgadas, y criticó los móviles con Android de 4 pulgadas. Pero desde entonces han cambiado muchas cosas en Apple.
El 12 de septiembre de 2012 Tim Cook y el resto de los directivos de la compañía presentaron el iPhone 5. El primer móvil de Apple dotado de una pantalla de 4 pulgadas. Las 3,5 pulgadas que Jobs había asegurado que no rebasarían habían pasado a mejor vida. Pero esta no es la única «transgresión» llevada a cabo por Cook y su equipo. Muchos usuarios de la marca están convencidos de que Siri, el apoyo expreso de Apple a organizaciones caritativas desde su propia página web y algunas decisiones que afectan al diseño de las interfaces de los productos de la compañía, no habrían sido permitidos bajo ningún concepto por Steve Jobs. Y es posible que tengan razón.
Esto es lo que parece guardarse en la manga
Las innumerables filtraciones que se han producido durante los últimos meses nos han anticipado que los de Cupertino podrían lanzar este año no uno, sino dos nuevos iPhone 6. Uno de ellos parece que tendrá una pantalla de 4,7 pulgadas, y el otro podría alcanzar las 5,5 pulgadas, como os hemos contado en Xataka Móvil durante las últimas semanas. Sin duda, son dos cifras que nadie habría barajado para un producto de Apple después de escuchar a Steve Jobs.

Buena parte de estas filtraciones proceden de las fábricas que la taiwanesa Foxconn tiene en algunas ciudades chinas, como Taiyuán o Shenzhen, y, además, han sido reforzadas con fotografías de los primeros prototipos, por lo que, aunque no hay garantías de que todo lo que se ha filtrado sea cierto, en principio parece bastante fiable. Pero esto no es todo. Como os contamos hace unos días, varios diarios estadounidenses de indudable prestigio, como The Wall Street Journal o Bloomberg, han adelantado que Apple presentará su nuevo (o nuevos) teléfono móvil el próximo 9 de septiembre. En menos de un mes.

Que Steve Jobs ya no dirija la compañía no justifica por sí solo que Tim Cook haya decidido ignorar algunas de las convicciones de su antiguo jefe. Tiene que haber mucho más detrás de estas decisiones. Y, sin duda, lo hay. Los usuarios en conjunto sí sabemos lo que queremos. Si algo nos gusta, lo apoyamos, y, si no, prescindimos de ello. El mercado se regula solo, por lo que únicamente hace falta mirar los informes que indican qué productos se venden y cuáles no lo hacen para comprobar qué es lo que realmente preferimos los consumidores. Si lo hacemos podremos intuir por qué Apple está tomando decisiones que hace tres o cuatro años bajo ninguna circunstancia habrían formado parte de la estrategia de la marca.
Un tercio de los móviles tiene 5” o más
Aquí Steve Jobs se equivocó. Un informe elaborado recientemente por la consultora Canalys refleja que un tercio de los smartphones que se distribuyen actualmente en el mundo tiene una pantalla de 5 pulgadas o más. Y tantas personas no pueden estar tan equivocadas como para gastar su dinero en un producto que no les satisface. Obviamente, es tan lícito y tan acertado comprar un móvil «grande» como decantarse por uno de entre 4 y 4,5 pulgadas. Simplemente, es una decisión que tiene que ver con el gusto y las preferencias de uso de cada uno de nosotros, pero no es algo más o menos acertado. El hecho de que la mayor parte de los «buques insignia» de los principales fabricantes tenga 5 pulgadas o más, y de que, además, se vendan bien, indica con claridad que estos móviles tienen interés.

Si finalmente Apple presenta el próximo 9 de septiembre un iPhone 6 con pantalla de 5,5 pulgadas, que es algo que ahora mismo parece probable, no dejaría lugar a dudas acerca de algo que, dadas las cifras de Canalys, todos podemos intuir: los de Cupertino no están dispuestos a despreciar ese tercio del mercado de los smartphones. Es evidente que es una cifra lo suficientemente holgada como para no hacerle ascos, y, por supuesto, para olvidarse de lo que en su momento defendió Steve Jobs cuando apostó por las pantallas de 3,5 pulgadas como medida ideal.
Rectificar es de sabios
La otra decisión interesante que, tal y como apuntan las filtraciones, podría haber tomado la firma de la manzana, no es otra que presentar simultáneamente dos versiones diferentes de su próximo teléfono inteligente con pantallas de 4,7 y 5,5 pulgadas. El año pasado hizo algo parecido cuando dio a conocer los iPhone 5s y iPhone 5c, pero, si finalmente se confirman las dos versiones que he mencionado del iPhone 6, Apple estaría apostando claramente por diversificar su oferta aún más, una estrategia que consolidaría la tendencia por la que apostó el año pasado.

La mayor parte de sus competidores cuenta con un catálogo de smartphones mucho más amplio que el de la firma de Cupertino, lo que les permite llegar a un espectro de usuarios mucho mayor. Parece poco probable que la firma de la manzana vaya a sorprendernos con un móvil de gama de entrada durante los próximos años, pero no cabe duda de que lanzando dos teléfonos con distinto tamaño de pantalla conseguirían atraer a más usuarios, especialmente a aquellos a los que les gustan los iPhone pero no se conforman con una pantalla de 4 pulgadas. Lo más curioso es que si finalmente Apple lanza los dos móviles de los que estamos hablando, estaría abandonando de una forma muy tajante el formato de tamaño comedido que ha utilizado hasta ahora. El salto de las 3,5 a las 4 pulgadas que dio con el iPhone 5 fue importante, pero dejar su smartphone más pequeño en las 4,7 pulgadas sería una ruptura clara no solo con la estrategia que defendía Steve Jobs, sino incluso con la filosofía que ha respetado hasta ahora.
Por el momento todo esto solo son conjeturas, fundadas, eso sí, pero conjeturas al fin y al cabo. Lo bueno es que probablemente solo tendremos que esperar hasta el 9 de septiembre para salir de dudas y comprobar si finalmente Apple se «sube al carro» de los móviles grandes, como parece que hará. Rectificar es de sabios, al margen de lo que creyese Steve Jobs en su momento.
En Xataka Móvil | Según varios medios estadounidenses Apple presentará el iPhone 6 el 9 de septiembre
Ver 51 comentarios
51 comentarios
Alvaro Saez
Y digo yo, Jobs se equivocó en lo del tamaño de pantalla, sí. Pero sin embargo, yo pienso que la mayoría de la gente que tiene teléfonos de 5 pulgadas o más lo hace porque las marcas ponen en esos teléfonos las mejores características. Es decir, si uno quiere un Samsung que vaya fluído, con más ram, que no tenga lag y demás, o un LG o un Sony, tiene que pasar de 4,7 pulgadas sí o sí.
Es decir, me gustaría ver un Android con 3gb de ram, un procesador de 2,5 ghz, cámara de 16 megapiels, batería de 3000 mAh y una pantalla de 4 pulgadas, con actualizaciones al día y demás. A lo mejor se vendía mejor. Esa es mi teoría. Que nos han llevado al terreno de más pantalla es mejor porque directamente si coges menos pantalla, es peor en todos los aspectos.
Nacho
Steve Jobs acertó plenamente cuando dijo que 3'5 pulgadas es el tamaño perfecto para manejar el móvil cómodamente con una mano. Con mi iPhone 4S podía usar el móvil perfectamente mientras andaba sólo usando mis dedos derechos.
Las esquinas superiores con el iPhone 5 son complicadas llegar con el pulgar y mira que yo soy de manos grandes. Además cuando lo haces te da la sensación que se te cae el móvil.
Cuál es el problema, que las pantallas chicas reducen la experiencia visual en determinados momentos.
Por eso veo lógico y razonable que Apple ofrezca varios tamaños en sus dispositivos para diferentes gustos y necesidades.
togepix
Apple saca un Smartphone ( presuntamente ) de 4,7 pulgadas y de 5,5 única y exclusivamente porque es ahí donde está la gama alta y esa es la única que le interesa por sus desproporcionados BENEFICIOS y el dinero que se mueve . No hay otra razón . La misma razón que no le lleva a sacar un iPhone barato , que le da pocos beneficios . Así de sencillo . La gente está dispuesta a pagar una burrada en teléfonos de grandes dimensiones , y eso es lo que mueve a Apple. Nada más .
powerjons
Madre mía, que personaje mas sobrevalorado
carlostrapote
Soy partidario de la declaración que realizó Jobs en sus tiempos. Una pantalla mas grande de las 4 pulgadas no es para un móvil, si no para un Phablet o algo incomodo de llevar en el bolsillo. Incomodo de manejar con una mano. O lo que es lo mismo, convertir el móvil(algo ligero y pequeño) en un Tablet. Yo creo que la estrategia de Apple para aumentar las pantallas está en el futuro IWath y Siri. Ahí es posible que tenga una buena explicación y es el cambio de lo que entendemos como móvil. Imaginemos que el móvil se lleva en la muñeca, se controla todo por voz y el Iphone de 5.5 pulgadas no es mas que una pantalla mas grande donde poder visualizar lo que con el Reloj y la voz no puedes manejar.. Seria un cambio interesante a mi punto de vista. Porque ya me dirán ustedes si un teléfono de 5.5 es cómodo para cuantificar cuando se realiza deporte.
aurico
Maldita sea, como no empiecen a hacer pantalones con bolsillos más grandes tendremos un problema. Las mujeres no, fueron más listas y monopolizaron la idea del bolso.
robertocastilllo
Siempre he pensado que las personas adquieren un móvil por la necesidad personal , para mi el iPhone 5s es suficiente porque una pantalla de 6 pulgadas en mi bolsillo se rompería por mi trabajo
bigfoot
Ojalá que el próximo Nexus, o Google puro, se pueda escoger con pantalla de 4"
El Nexus 5 es demasiado grande, el Nexus S era mi tamaño ideal. Y eso que tengo una mango grande, hago 1.91 de altura.
nbarzala
No sé cuál sea la verdad en éste asunto, más bien creo que es cuestión de gustos. Yo tengo un teléfono X diminuto para llamadas y mensajes, pero a la hora de navegar en un smartphone no cambio mi Note 2 por nada en el mundo.
m3nd3z
Sencillo: porque ya le desbarataron la mentirilla que las 3.5"/4" eran el tamaño "perfecto", le tocó recular como muchas otras veces y adaptarse a lo que sus clientes quieren.
oscarhernandez
Estoy contigo, Alvaro... La única opción factible a la hora de elegir un Smartphone de 4" potente es el iPhone. En Android, quizá una opción muy buena sea el Xperia Z1 Compact y en un futuro próximo de Xperia Z3 Compact, que parece que vendrá en breve.
Yo pienso que en ese momento Steve Jobs quería diferenciar lo que era un teléfono móvil (iPhone) y lo que era un dispositivo portátil de mayor tamaño en pantalla (iPad). Creo que para un teléfono móvil las pulgadas justas serían las 4" del iPhone 5/5s, con ese estiramiento de la misma. Al fin de cuentas en un teléfono móvil se ven vídeos, navega por internet y se juega de forma ocasional. No creo que haga falta una pantalla más grande. Tampoco le hago ascos a una pantalla de 4,5" o 4,7"... Si el dispositivo es fino y agradable al tacto y se adapta bien a las manos. Lo ideal, hablando de Apple y su iPhone, sería que mantuviesen iPhone's con 4, 4,7 y quizá las 5,5 pulgadas manteniendo unas especificaciones en RAM, almacenamiento y procesador acorde a los tiempos que corren. Muy al estilo de Sony con sus xperia Z compact.
Un saludo
alfonslefou
El tema es el siguiente: Si me vas a dar un teléfono de 4 pulgadas al mismo precio, o a veces mayor, que uno de 5,5 o 6, pues elijo estos últimos. se trata de hacer valer más mi dinero. Hay muchos teléfonos "grandes" allá afuera, con el doble de especificaciones de un iphone (4 pulgadas) a 100 o 200 dólares menos (LG G3 por ejemplo).
nadadorlp
Yo no creo en las grandes pantallas para móviles. Más bien creo que en un móvil de cuatro pulgadas cada vez más fino que se pueda abrir en dos como un libro. También creo en los reloj-móviles.
danyingcs
Para mi el tamaño del iPhone 5 es el ideal. Para tamaños más grandes tengo iPad mini retina 3G que va sobrado para todo lo demás
dcalt
A ver qué razones esgrimen en el caso de que, como todo indica, aparezcan un iPhone con una pantalla mayor. Espero que vayan más allá de "es la tendencia del mercado", porque eso sería un poco decepcionante...¿No se suponía que el mercado lo creaban ellos? Veremos...
Saludos!
dudo77
Cuando ves un iPhone 5S, la sensación que te deja es que parece un juguete de niños, porque visualmente la pantalla ya parece hasta ridícula. Hasta que te das cuenta que te están cobrando 700€ por ese "juguete".
Incluir pantallas de más tamaño es una forma de revalorizar el producto y poder mantener esos precios, que ya se habían quedado desfasados como HW. Otro punto es si estas mejoras de pantalla irán acompañadas de la previsible subida de precios de Apple, para rentabilizar la novedad. Lo que llevará nuevamente a la guerra entre precio/HW entre los android-fan y los apple-maníacos
qhartzqi
QHARTZ -The next generation of innovation in wireless portable charging. Elegant, Thin & Portable. Never run out of battery power again.
qhartz.me